Los Mejores Cajones Flamencos Pepote
logo cajones pepote
Los Cajones Pepote son completamente artesanales, con la garantía de que todos ellos suenan bien ya que han pasado por manos de profesionales. La marca ha sido galardonada como mejor empresa emprendedora en alguna ocasión.
Pepote percusión nace de manos de José Hernández Díaz, responsable de la fabrica y la marca ubicada en Huelva, provincia de España, desde donde se distribuyen hasta otras partes del mundo.
El cuidado con el que se fabrican y las supervisiones que se realizan en su proceso hacen que el producto final sea cuidado hasta el mínimo detalle, creando unas cajas de percusión profesionales.
Éste luthier de percusión es un ebanista profesional y lleva en el mundo desde que era un adolescente, donde ya era un gran aficionado al mundo del flamenco y a la construcción de cajones flamencos.
Los trabajadores de Pepote percusión garantizan la máxima calidad, no sólo por la experiencia que aportan sino por las herramientas y las maderas utilizadas con unas sorprendentes calidades sonoras.
La innovación y las mejoras que implementa en sus modelos hacen que cada día se avance en unos productos más versátiles, de mayor vída útil y adaptados para todos los géneros y estilos.
Otra de las ventajas que oferta Pepote Percusión es la de poder construir un cajón personalizado, hecho a medida, pudiendo llegar a ser verdaderas piezas de coleccionista o instrumentos exclusivos. Además, de esta manera los músicos que desean unas medidas, maderas o sonidos concretos, pueden llegar a obtenerlos.
¿Qué Cajón Pepote elegir?
Todos son creados con maderas nobles de Abedul que varía desde los 9mm hasta los 15 mm, además de otras maderas como haya, ya que la estructura de un cajón es uno de los elementos más importantes para los armónicos y las resonancias.
La tapa es otro de los puntos fuertes, ya que dan el sonido característico junto con las cuerdas.
Otros aspectos, como el aislamiento con el suelo mediante patas, el peso o la afinación son comparadas en el listado de los mejores modelos de Pepote.
Pepote Fiesta
Es una de las insignias de la marca. Tacto blandito con respuesta a los agudos muy conseguida y graves contundentes.
Está construido con contrachapado de abedul de 5mm de primer acalidad y cuenta en la boca de salida del aire con un filtro de tela.
La tapa delantera es de contrachapado mongoy y bubinga de 3,8mm, con 10 bordones colocados verticalmente.

Pepote Jaleo
Madera de abedul de 9 mm con tapa delantera de 2,8 mm lo que la hace muy sensible a los agudos.
Encontramos 9 colores firenentes, con acabados en rojo, amarillo, verde , nogal, negro, naranja, rosa, azul y natural.
Cuenta con 6 bordones en abanico, situados de forma horizontal.
Es ideal para los amateurs o personas que empieazan en el mundo de la percusión, ya que tiene un precio muy interesante y un sonido excepcional.
Medidas: 47×28,5×30 cm.

Pepote Básico
Cuerpo fabricado en contrachapado de Abedul 12 mm.
La tapa delantera tiene un espesor de 2.8 mm de contrachapado compuesto de cinco chapas de limba negra.
Los 8 bordones instalados en abanicos y de forma vertical le dan un sonido controlado.
Podemos decir que es un cajón flamenco para usuarios más avanzados, siendo un producto robusto debido al grosor de su madera con unos graves de frecuencias más bajas que su modelo inferior Pepote Jaleo.
Medidas: 47 × 28,5 × 30 cm.

Pepote Maestro
Construido en madera maciza de tulipiel con tapa de 2.8 mm de contrachapado de cinco chapas de palosanto de Río / Pau Fero.
Muy agradable al tacto con potentes graves pero de corta duración y unos agudos nítidos y brillantes que son proyectados por sus 16 bordones distribuidos en dos bloques con afinadores independientes.
En la parte trasera encontramos el control de frecuencias bajas bass-reflex para porder aumentar o disminuir los graves.
Medidas: 47 × 28,5 × 30 cm

Pepote Proestudio
Chásis fabricado en madera de abedul contrachapada de 12 mm de espesor montado con una tapa delantera de 2.8 mm de cinco chapas de Tineo.
Logo con el rombo típico de pepote percusión y cenefa en la parte superior.
Los 16 bordones están instalados con dos afinadores independientes y en la tapa trasera incluye el control de bajos bass-reflex.
Es un modelo similar al Maestro, analizado anteriormente pero con más sensibilidad en la tapa delantera y con una estética diferente.
Medidas: 47 × 28,5 × 30 cm

Pepote Profesional
Uno de los buques insignias de la marca y no se merece menos, ya que como su propio nombre indica es un cajón flamenco profesional, diseñado por profesionales para artistas que quieren encontrar lo mejor.
El chásis es de madera maciza de Tulipier de 16 mm con agregado de Ukola lo que lo hace muy robusto y contundente.
La tapa delanter de Palosanto tiene un grosor de 2.8 mm y los bordones se componen de dos bloques de 10 bordones verticales con afinadores independientes y sistema triple de antivibración para un control total de los armónicos.
Desde luego en cuanto al precio, nos encontramos con uno de los menos económicos, ya que es alto de gama, pero también encontramos ventajas sonoras como mayor definición y pegada, lo que le hace conseguir unas frecuencias medias muy redondeadas, ideales para estudios de grabación o directos.
Medidas: 29 × 32 x 47 cm.

Conoce más sobre Pepote Percusión
Para comprar un cajón flamenco y elegir la marca o el modelo que más se adapta a nuestra forma de tocar o el sonido que buscamos, es importante conocer a fondo cómo se construyen los cajones o cajas flamencas.
En el siguiente vídeo puedes ver cómo el encargado de la fábrica de Cajones Flamencos Pepote explica los modelos más vendidos y con más exito, con las características que lo diferencian de otros.